5 Hábitos y prácticas para aumentar la fertilidad

Para las mujeres que busquen quedar embarazadas o aumentar su fertilidad, deben tener en cuenta que además de consultar un especialista en el tema, vale la pena incluir cierto tipo de hábitos que suelen ser comentados en el mundo de salud.

Hábitos y prácticas para aumentar la fertilidad

Tenga en cuenta que además de consultar con un especialista, usted puede ir mejorando esta condición paulatinamente por medio de ciertos tipos de cambios en sus actividades cotidianas.

Controlar el peso

En caso que su índice de masa corporal sea el ideal es mucho más probable que pueda quedar embarazada. No olvide que el peso tiene una cierta relación con la producción de hormonas, así que la obesidad para el caso de los hombres implica una menor producción de espermatozoides, mientras que para las mujeres una consistencia mucho menor de ovulación.

Evitar el abuso de la cafeína

El consumo de café todas las mañanas y durante todos los días de la semana no es muy recomendable, mucho menos si lo que se pretende es aumentar la fertilidad. Aunque no se lo menciona con regularidad, consumir más de tres tazas al día de cafeína puede ser una variable por la que se está interfiriendo con las posibilidades de ser madre. El máximo que se permite es entre 1 a 2 tazas al día.

Una dieta equilibrada

Por supuesto no existe una dieta específica como tal que pueda ser planteada para mejorar la fertilidad de una persona, pero lo que sí se puede afirmar con toda seguridad, es que entre más sano se coma, al final el objetivo será mucho más sencillo de cumplir, pues se está promoviendo la salud.

A manera de recomendación, en el menú diario, es importante que nunca hagan falta las verduras, frutas, grasas saludables y las proteínas.

No más sedentarismo

El ejercicio es clave para que usted se mantenga activa y esto es fundamental para controlar el peso y por supuesto incrementar la fertilidad. Tenga en cuenta que no se trata de ir al gimnasio exactamente, pero sí por lo menos realizar algún tipo de actividad que sea moderada durante varias ocasiones en la semana.

Comer pescado

Usualmente se aconseja que las mujeres consuman productos con ácidos grasos omega 3 y por ende la opción del pescado es una de las que se menciona en primera instancia. Se recomienda que sea orgánico para que mantenga sus propiedades intactas y libres de químicos.

Técnicas para relajarse y controlar la ansiedad o el estrés

Las grandes cargas laborales, el estrés, el exceso de uso de dispositivos tecnológicos y un sinfín de variables más que hacen parte del estilo de vida moderno, han provocado una serie de desequilibrios en la población como la ansiedad.

A raíz de lo anterior son muchos los productos naturales para la salud que se promueven, pero que quizá para ser realmente efectivos precisan de técnicas o estrategias para relajar el cuerpo que en verdad mejoren la calidad de vida.

4 técnicas para relajarse y controlar la ansiedad o el estrés

Ejercicio físico

Una rutina de ejercicio diaria es uno de los métodos más eficaces que se pueden encontrar para relajarse. Son muchos los beneficios para la salud física, combatir la depresión, problemas emocionales y reducir el estrés.

También se destaca en torno a ello que es útil para bajar de peso, controlar el colesterol alto, mantener la piel en un estado radiante y eliminar toxinas.

Meditación

Se trata de una disciplina con la que se conecta la mente y el cuerpo para transformar las malas vibras en energía que sea saludable. Se recomienda para cuadros de nerviosismo o estrés.

  • Empiece por sentarse en el suelo, con la espalda erguida y cruzando las piernas una sobre la otra.
  • Ubique las manos sobre las rodillas. Deje las palmas hacia arriba y cierre los ojos.
  • Inhale y exhale con suavidad. Relaje la mente al máximo.
  • Conecte su yo interior a medida que va repitiendo frases que sean positivas o saludables para canalizar esas malas vibras.
  • Repita por 3 a 5 minutos. Asegúrese que el ambiente sea tranquilo y sin ruidos externos.

Una caminata diaria

Ya que no se puede siempre cumplir con una rutina de ejercicios, una caminata de 30 minutos es más que suficiente. De este modo no habrá sedentarismo y los dolores articulares se van a evitar.

Es importante que el lugar seleccionado sea tranquilo como el caso de un parque o el campo. Con su práctica se van a segregar hormonas del bienestar y la tensión mental y física disminuirá.

Evitar los dispositivos electrónicos

El estrés y ansiedad se pueden incrementar como consecuencia de uso, más cuando hay claras señas de adicción por ellos. No se puede negar que ya hacen parte de la vida de todos, pero limitar su uso será lo ideal:

  • En vez de revisar las redes sociales, pasee a su mascota o salga con sus amigos.
  • En su tiempo libre disfrute de sus hobbies.
  • Desconéctese y descanse.

Alimentos recomendados para limpiar las arterias

Para todas las personas que se encuentren preocupadas por cómo limpiar las arterias, deben saber que la mayor parte de las opiniones salud concuerdan en que la clave o el secreto radica en mejorar los hábitos de vida, particularmente en dos sentidos: modificar la alimentación y hacer más ejercicio físico.

Alimentos para limpiar las arterias

Algas marinas

Son un alimento muy sano para consumir. Su contenido destaca por la alta cantidad de carotenoides, proteínas, minerales y antioxidantes. En otras palabras, dispone de todo lo necesario para que el organismo se mantenga en forma y saludable.

Finalmente, es útil para reducir la tensión arterial, más que nada cuando se encuentra en niveles altos. En otras palabras, es un alimento indispensable para las personas que se quieren cuidar.

Pescados grasos

En esta categoría se incluye tanto el atún como el salmón. Se lo hace de esta manera porque están compuestos en muy buena medida por omega 3, al que se le reconoce que con su acción puede equilibrar los triglicéridos y el colesterol.

En otras palabras, los alimentos que lo contiene son de gran ayuda para limpiar las arterias y en este caso particular, los dos pescados grasos que se mencionan son la sugerencia que planteamos.

Avena

En la mayor parte de los casos cuando se habla de dietas para bajar de peso, la avena suele ser una de las primeras opciones en las que se piensa o se menciona. Destaca por no contener muchos hidratos de carbono y los que posee son de absorción lenta.

Por otro lado, es un alimento que brinda la energía suficiente para metabolizar las comidas y mantener el cuerpo alerta, pero que no necesariamente se va a convertir en grasa. Por otro lado, la avena es rica en fibra, razón por la que la capacidad del colesterol para poder fijarse en las arterias se reduce.

Aunque son muchos los productos que se elaboran con avena en la actualidad, no todos son saludables, así que es necesario fijarse en ellos.

Soja

Lo cierto es que las legumbres son muy efectivas para este propósito, pero la soja es la más eficaz de todas. Se hace énfasis en la presencia de las isoflavonas en su composición, las cuales garantizan que se dé una bajada considerable en el nivel del colesterol y los triglicéridos.

Al principio el sabor será insípido, pero con el tiempo se va a convertir en un producto clave para la preparación de un sinfín de recetas.

5 motivos para cuidar de la salud al comer las semillas de la uva

Aunque las uvas suelen estar presentes en las noticias relacionadas con salud, no se hace mucho énfasis en sus propiedades y beneficios para el cuerpo. Inclusive, no se menciona que la práctica de desechar las semillas de la uva es un grave error.

Pese a que la mayor parte de las personas tienden a desechar automáticamente las semillas de la uva, lo cierto es que comerlas implica un aporte considerable de fibra dietética, lo que significa una clara mejora en la digestión y en combatir el estreñimiento.

Motivos de salud para comer las semillas de la uva

La circulación

Gracias a los flavonoides que contienen, se trata de un elemento con una capacidad increíble para que la circulación de la sangre mejore, lo que trae como consecuencia que sea mucho más sencillo para el cuerpo el evitar la formación de trombos o que surjan problemas con una presión arterial alta.

Contra el envejecimiento prematuro

Por sus características, las semillas de la uva contienen una alta cantidad de antioxidantes, así que las células encuentran en ellas un elemento más para protegerse ante los efectos de los radicales libres, una de las variables más importantes en cuanto al envejecimiento prematuro concierne.

Además, una vez se absorben estos antioxidantes, el estrés oxidativo se minimiza, lo que implica que se promueva la regeneración de las células y por ende el desgaste de los tejidos y de los órganos se pueda evitar.

Mejorar la salud visual

Si se mantiene en el tiempo un consumo regular y moderado de las semillas de uva, con el paso del tiempo se va a poder disfrutar de sus beneficios para la salud visual. Asimismo, se resalta que no sólo se trata de una disminución ante el riesgo de las infecciones, sino que brindan un efecto de protección respecto al desgaste que es ocasionado por las toxinas.

Para fortalecer el cabello

Las personas con un cabello débil y quizá con una tendencia marcada hacia la caída en exceso, podrían elegir este tipo de complemento nutricional para combatir esta condición. Por sus propiedades los capilares van a fortalecerse.

Desintoxicar el intestino

Aunque muchas personas piensan lo contrario, lo cierto es que las semillas de uva al aportar una cantidad de fibra dietética importante, mejoran la digestión. Además impulsan la desintoxicación del intestino, lo que posibilita una expulsión más óptima de los residuos que el cuerpo aloja en su interior.