Consejos básicos para combatir el hígado graso

Para quien no tenga muy claro el concepto de hígado graso, en resumen es una afección común en las sociedades modernas que ocasiona serias dificultades para quien la padece, pues provoca cansancio, pesadez en la zona del abdomen e hinchazón. En torno a lo anterior, con una correcta alimentación y ejercicio, se pueden obtener importantes mejorías.

Consejos nutricionales para combatir el hígado graso

La dieta es fundamental si se sufre de hígado graso, así que considere lo siguiente:

  • La fibra es indispensable porque aporta a la sensación de saciedad y también controla el apetito.
  • Incluya arroz, pan integral y pastas integrales.
  • También los copos de avena al desayunar, pero libres de azúcares son una buena opción.
  • Tres veces a la semana incluye legumbres y todo tipo de verduras que sean de hoja verde.
  • El azúcar debe ser evitado a toda costa. En ese orden de ideas, si lo que se quiere es un endulzante, se puede utilizar la estevia. Lo cierto es que es prácticamente la única recomendación viable, teniendo en cuenta que ni la fructosa ni la sacarosa son buenas opciones para el hígado graso.
  • Aunque parezca extraño, el consumo diario de fruta no es adecuado por su alto nivel en azúcares.
  • La leche de vaca también se debe evitar. Será mucho mejor intentarlo con yogur desnatado y kéfir.
  • En la dieta se debe incrementar la ingesta de vitamina A, C, E y selenio, considerando que son compuestos con los que se favorece que el cuerpo pueda evitar la degeneración celular.
  • El alcohol debe ser olvidado, ya que lastima de manera considerable el hígado.
  • El limón tendrá que ser de ahora en adelante un elemento indispensable para el cuidado del hígado graso. En relación con él, es beneficioso porque se lo puede añadir sin problemas al momento de consumir agua e incluso en las ensaladas.

Recomendaciones generales para un hígado graso

  • Lo más adecuado en este tipo de situaciones es que usted haga todo lo posible por no abusar de los medicamentos. En estas situaciones se hace énfasis en los antiinflamatorios y los analgésicos. De todas maneras, consultar con un médico previamente será lo más pertinente para evitar problemas de salud.
  • Como parte de los hábitos es necesario que se incluya un paseo diario de por lo menos una hora. Hay que recordar que el ejercicio es básico para bajar de peso y también para equilibrar el cuerpo.

3 mascarillas con ingredientes naturales para cuidar el cabello

Son muchos los productos que existen en el mercado actual para el cuidado de la salud capilar, pero pese a lo anterior, las mascarillas capilares con ingredientes naturales sigue siendo una de esas alternativas a las que vale la pena darles una oportunidad.

Mascarillas capilares con ingredientes naturales

Una mascarilla para la raíz

El objetivo principal en este caso es cuidar de la raíz del cabello, destacando al respecto que esta es una zona que se caracteriza por los inconvenientes en torno a la sequedad o una producción de grasa en exceso.

Existen ingredientes específicos según sea el caso, pero esta es una muy buena opción a considerar. Los ingredientes que se necesitan son:

  • Un cuarto de taza de yogur natural.
  • Una cucharadita de bicarbonato de sodio.
  • Tres cucharadas de miel de abeja.

En cuanto a lo que usted debe hacer es:

  • Empiece por incorporar cada uno de los ingredientes en un recipiente y mezcle hasta que obtenga una pasta homogénea.
  • Humedezca el cabello y aplique el producto en la raíz, pero a través de masajes que sean suaves.
  • Espere a que actúe por 20 minutos y enjuague con agua tibia.
  • Se aconseja repetir su uso dos veces a la semana.

Mascarilla natural para las puntas abiertas

El cuidado de las puntas del cabello es una de las principales preocupaciones que comparten las mujeres, por ser una de las malas consecuencias de la exposición ante el sol o elementos de calor.

Los ingredientes que se necesitan en este caso son:

  • Medio aguacate.
  • Tres cucharadas de aceite de coco.
  • Una cucharada de aceite de almendras.

En cuanto a los pasos son:

  • Empiece por triturar la pulpa de la mitad de un aguacate y mezcle con el aceite de coco y el de almendras.
  • A continuación frote el producto desde la mitad de su cabello hasta las puntas. Es importante que todo esté cubierto.
  • Espere a que actúe entre 15 a 20 minutos para enjuagar.
  • Repita su utilización tres veces por semana.

Mascarilla contra la caspa

Los ingredientes son:

  • Un cuarto de taza de sidra de manzana.
  • Una banana madura.

Lo que usted debe hacer es:

  • Triture la banana madura y mezcle con el vinagre de sidra de manzana.
  • Ahora frote el tratamiento desde la raíz hasta alcanzar la punta del cabello. Cúbrase con un gorro.
  • En cuanto pasen 30 a 40 minutos, puede enjuagar.
  • Repita su utilización entre 2 a 3 veces por semana.

4 alimentos para evitar o combatir el insomnio

El insomnio es una condición que se hace cada vez más común entre las personas del mundo contemporáneo, razón por la que además de intentar disminuir el consumo de café para controlar esta situación, lo que sugerimos es que usted aprenda a seleccionar alimentos que sean útiles para combatir el insomnio.

Alimentos para evitar o combatir el insomnio

Plátanos

No todas las personas los tienen en cuenta, pero esta es una fruta con mucha energía y una buena condición nutricional para el cuerpo. Lo interesante del caso es que los plátanos pueden ser usados para combatir el insomnio.

La explicación radica en que aportan potasio y magnesio, dos tipos de sustancias que relajan los músculos.

Almendras

De manera general los frutos secos son reconocidos por esta condición de estimular la energía corporal y el contenido de magnesio con el que cuentan. Como se ha mencionado en el apartado anterior, este es un elemento con propiedades para relajar los músculos.

Lo que se consigue con las almendras para combatir el insomnio es:

  • Son útiles para inducir el sueño, además de evitar o en su defecto reducir dolores y calambres.
  • En caso que la glucosa se encuentre equilibrada, las funciones cerebrales también se van a relajar.
  • Tan sólo es necesario que usted consuma un puñado de almendras al terminar con la cena.

Cerezas

Son un tipo de fruta rojiza muy pequeña que puede ser consumida como un postre y que destacan por su contenido en melatonina, un compuesto sobre el que se ha identificado es de gran ayuda para propiciar el descanso del cuerpo.

Como dato adicional para considerar, las cerezas pueden ser empleadas para obtener un delicioso jugo al que se le pueden añadir frutos secos. Lo importante en estos casos es que usted evite agregar azúcar.

Cereales integrales

La buena noticia en torno a esta clase de alimentos, es que no sólo son de gran ayuda para permitir que usted duerma mejor, sino que también son un excelente insumo para que la calidad del sueño sea aún mayor. La recomendación por parte de los expertos es que se los incluya a la brevedad en caso que se esté sufriendo de insomnio con regularidad.

Una muy buena idea es que usted consuma una taza de yogur acompañado con un puñado de cereales integrales para la merienda, para que de este modo al momento de acostarse el nivel de serotonina haya aumentado lo necesario y así pueda descansar por varias horas.

3 tipos de aceite para cocinar de manera saludable

Con mucha regularidad se puede escuchar que cocinar con aceite no es sano o que hace que se suba de peso, más que nada cuando las comidas son fritas. De todos modos hay que matizar la afirmación anterior, ya que en determinadas condiciones los fritos pueden ser saludables.

Más allá de lo anterior, lo que proponemos en este caso es que usted aprenda un poco más sobre los aceites para cocinar más sano, ya que para comer es mejor con salud.

Tipos de aceite para cocinar de manera saludable

Aceite de oliva

Es uno de los que más se consume en Europa y sobre el que más se suele hablar cuando se consulta por cocina de buena calidad:

  • Es muy resistente al calor, así que más allá de las altas temperaturas no se va a oxidar fácilmente.
  • Es poco propenso al enranciamiento.
  • Es beneficioso para la salud.

Aceite de coco

Con el paso del tiempo se ha hecho cada vez más popular entre los nutricionistas e incluso para deportistas de alto rendimiento tiende a ser visto como un superalimento. Como dato de interés, en el sector fitness se lo emplea porque pese a ser una grasa, dispone de un sinfín de propiedades saludables a nivel externo e interno:

  • Se mantiene establece pese al calor, aún más que el aceite de oliva.
  • Se derrite a partir de los 23 °C, por lo que es perfecto para las frituras. Se puede reutilizar.
  • Su sabor es tropical y suave, así que el sabor de las recetas será distinto y agradable.

El ghee




También se la conoce como mantequilla clarificada, es un alimento que se usa de forma tradicional en la India y Pakistán. Como dato de interés, se llega a usar incluso directamente en la piel porque cuenta con diversas propiedades terapéuticas que son provechosas para esta parte del cuerpo.

  • Es un tipo de mantequilla que debe ser usada a fuego muy lento para que sea fácil separar las toxinas y la lactosa. Para que se comprenda de manera más clara, todo lo que pueda ser perjudicial para la salud de las personas o que en su defecto sea complejo de digerir para el organismo.
  • Es una mantequilla ligera, nutritiva y sabrosa.
  • Los alimentos ganan en sabor y cremosidad cuando se emplea este ingrediente en la cocina, además de potenciar los nutrientes que sean propios de cada uno de los alimentos que sean empleados.

4 especias para sustituir la sal y cuidar de la salud

Con cierta regularidad se puede encontrar como parte de los consejos y recomendaciones para cuidar de la salud, que es absolutamente necesario hacer todo lo posible para eliminar la sal de la alimentación habitual.

Especias para sustituir la sal

Pensando en lo anterior, a continuación se proponen algunos sustitutos para la sal, y así hacer un poco más agradable el proceso de ir desapareciendo su consumo sin que lo anterior implique un sacrificio en términos de sabor.

Ajo

Es una especie rica en minerales, vitaminas y sustancias antioxidantes. Una de las ventajas de su ingesta, es que en cuanto es asimilado por el organismo, también es de gran ayuda para la prevención de una cantidad amplia de enfermedades.

Si se lo compara con la sal, es un ingrediente con propiedades diuréticas y antiinflamatorias, así que es una excelente idea para reducir la retención de líquidos y los problemas cardiovasculares.

Finalmente, se recuerda que por su sabor, es delicioso con las carnes rojas y blancas, guisos y sopas o pescados y mariscos.

Cebolla en polvo

Sus propiedades son muy similares a las del ajo. Además de lo anterior, incluye componentes activos como la alicina, así que esta es una gran alternativa para que usted pueda reducir el consumo de sal.

Se debe aclarar que por su presentación pierde parte de las propiedades de la hortaliza en su estado natural, pero sigue siendo una muy buena opción si se la compara con los efectos de la sal en el organismo.

Pimienta negra

Es una especia con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, la cual ha demostrado que al entrar en contacto con el cuerpo, es una muy buena ayuda para proteger los tejidos respecto a los daños que son ocasionados por los radicales libres.

Es igualmente un ingrediente excelente para cuidar a las personas con la presión arterial alta y de paso, puede mejorar la función renal para que se estimule la eliminación de los líquidos.

Orégano

Esta es una especia que es muy reconocida por sus propiedades medicinales y por su delicioso sabor, así que es un ingrediente que reúne todas las condiciones para sustituir la sal en diversos platillos.

Con el consumo regular del orégano la actividad del sistema inmunitario del cuerpo va a mejorar, lo que significa una mayor prevención ante distintas enfermedades. Finalmente, es un impulso extra para disminuir el riesgo de problemas respiratorios.

Se aconseja disfrutarlo en comidas como: carnes rojas y blancas, ensaladas, arroces, pasta, guisos, pescados, mariscos, batidos y similares.