Las mejores soluciones naturales para la inflamación abdominal

La inflamación abdominal se constituye como uno de los problemas más frecuentes que podemos experimentar, precisamente porque tiene mucho que ver con la indigestión y la combinación inapropiada de los alimentos. Por lo anterior, tener a la mano remedios naturales saludables y efectivos que den solución a este malestar, es algo sumamente importante para que el vientre retorne prontamente a su estado normal.

Si bien en las mujeres también puede presentarse como consecuencia del síndrome premenstrual, la verdad es que, sin importar las causas, los tratamientos farmacológicos no siempre son los preferidos y es entonces cuando las alternativas naturales surgen como maneras sencillas de conseguir sentirse mejor.

Remedios naturales para la inflamación abdominal

  • Infusión de canela: basta una cucharadita pequeña de canela en una taza de agua para lograr una infusión realmente efectiva que además de disminuir la hinchazón, conseguirá desintoxicar el organismo y de ser necesario, favorecer la eliminación de gases acumulados.
  • Té verde: esta infusión, rica en antioxidantes y antinflamatorios es bastante efectiva y de igual manera permite acceder a un buen conjunto de beneficios para la salud en general.
  • Linaza: entre las muchas propiedades de estas semillas, tenemos su efectividad al momento de aliviar problemáticas estomacales y por supuesto la inflamación. La idea es que la noche anterior se ponga a remojar una cuchara de linaza en un vaso de agua, para ser bebido a primera hora de la mañana.
  • Semillas de hinojo: a causa de sus propiedades antimicrobianas, diuréticas y carminativas, beber té de hinojo además de relajar los músculos del tracto digestivo, son muy pertinentes para las diferentes molestias estomacales. Puedes masticar las semillas directamente o preparar una infusión.

La inflamación abdominal y sus causas

Puesto que para solucionar un problema es fundamental conocer a qué se debe, tal y como lo mencionábamos inicialmente la alimentación puede tener mucho que ver y más exactamente el comer en gran cantidad. De otro lado, las alteraciones nerviosas que son las que conducen a comer a deshoras, no masticar bien o alimentarse demasiado rápido influyen enormemente.

Las diferentes intolerancias alimentarias al igual que beber demasiado en medio de la comida, inciden bastante en este trastorno. Finalmente, las alteraciones hormonales y todo aquello que tiene que ver con la menstruación y el embarazo, son factores a los que también se les debe prestar atención puesto que pueden ser la razón por la que se presenta inflamación abdominal frecuente y ciertamente debilitante.

4 claves para ayudar a cuidar un paciente con Alzheimer

Para el cuidado de un paciente con Alzheimer hay que tener en cuenta que no sólo se trata de seguir una dieta saludable, sino de aplicar una serie de herramientas o estrategias que en verdad sean efectivas para este tipo de situaciones.

Comunicación sencilla y directa para cuidar un paciente con Alzheimer

No se puede negar en ningún momento que comunicarse con una persona que tiene Alzheimer es un reto, tanto porque se puede distraer, porque resulta necesario repetir en varias ocasiones o por la paciencia que se debe mantener durante todo el tiempo. Pese a ello, las recomendaciones que se pueden brindar son:

  • Usar frases sencillas y cortas, así que hay que comunicarse con tranquilidad.
  • Siempre se debe mirar la persona a los ojos y prestar mucha atención.
  • Hay que tener paciencia, sin prisa.
  • En caso de querer comunicar algo, pero que es muy difícil de comprender, hay que esforzarse al máximo para conseguirlo.

Ayudar al paciente con Alzheimer pero sin excederse

Casi siempre las personas que se encargan del cuidado de un paciente con Alzheimer hacen todo lo posible para cuidar de esta persona como si se tratase de un bebé. Lo anterior incluso se lo puede observar al momento de comunicarse, pero esto en realidad es negativo.

Es posible que al paciente con Alzheimer le cueste comunicarse, bañarse o vestirse, pero hay que hacer todo lo necesario para que se mantenga su propia independencia.

Establecer rutinas para el paciente con Alzheimer

Sin lugar a duda, la idea de establecer rutinas puede ser una muy buena estrategia para una persona que sufre Alzheimer. En ese sentido, garantizar que el baño sea todos los días a la misma hora, es una muy buena alternativa para promover la recordación en esa persona.

No pase por alto que establecer una rutina va a condicionar una automatización de varios actos, lo que va a garantizar que esa persona con Alzheimer goce de una mayor independencia respecto a lo que debe hacer en el día o no.

Ayudar con la estimulación cognitiva del paciente con Alzheimer

Si se busca que la calidad de vida del paciente con Alzheimer sea la mejor, siempre va a ser absolutamente necesario que se mantenga su mente muy activa, aprendiendo cosas nuevas y que realice ejercicios con las que se estimule su capacidad cognitiva.

Algunas de las actividades que se sugieren son: crucigramas, sudokus, leer, realizar dictados, etc.

¿Por qué los oídos producen cera o cerumen?

Los tapones de cera en los oídos pueden ser más comunes de lo que se piensa. Por eso, para prepararlo ante una eventual consulta de salud sobre este tema, le proponemos saber ¿por qué los oídos producen cera?


¿Por qué los oídos producen cera o cerumen?

En resumen, la cera o el cerumen, es un tipo de protección para el tímpano ante el mundo exterior. Gracias a su presencia, se dispone de un elemento con el que se bloquea el polvo, los agentes extraños y la suciedad en general que tal vez pueda ingresar por este conducto.

Por otro lado, la cera o el cerumen que se produce en los oídos cuenta con una función antibacteriana, la cual se encarga de impedir la invasión de hongos al interior del oído. Vale la pena resaltar que su olor es muy molesto para los insectos, pues en caso contrario se introducirían por esta cavidad. Así mismo, por la textura grasienta que tiene, actúa como un lubricante y evita que la piel se pueda resecar o agrietar.

Es importante mencionar que poco a poco cada una de las células inusuales que están dentro del canal auditivo externo, van a empujar o arrastrar al exterior la cera o el cerumen, para finalmente garantizar que el compuesto, al igual que todos los demás cuerpos que son extraños, se expulsen al medio externo por medio del oído.

La tarea que se ha mencionado, a menudo se va a completar con un lavado tradicional, aunque también pueden ayudar otros tipos de movimiento. En ese sentido, actividades que involucran la mandíbula inferior son de utilidad. Si un movimiento como el descrito, las células muertas se acumularían en la zona y las consecuencias serían graves.

Los tapones de cera en los oídos: Su formación

Pese a la anterior descripción, en ciertos casos la cera o el cerumen podría endurecerse en la zona más externa del canal auditivo. En la actualidad se han ido descubriendo motivos, factores o hábitos que pueden ocasionar su aparición, como por ejemplo la utilización de audífonos, los bastoncillos o lavarse en exceso la zona.

Por otro lado, también hay casos o personas, en donde se da una sobreproducción natural de la cera o cerumen, situación que ocurre por una explicación meramente genética. De todos modos, hasta la fecha se desconoce con exactitud cuáles son las causas específicas de esta alteración.

Beneficios de las uvas para la salud renal o de los riñones

Beneficios de la uva para los riñones

Como parte de los trabajos y las investigaciones en medicina natural, se ha logrado identificar que las uvas son un muy buen remedio para los riñones, ya que por su composición se va a conseguir estimular la salud renal.

¿Por qué cuidarse los riñones con uvas?

De acuerdo con un trabajo realizado por la Fundación americana para la salud del riñón, se ha encontrado que una de cada nueve personas va a desarrollar en el futuro un problema relacionado con el riñón, tanto por infecciones en las vías urinarias, un cólico nefrítico o alguna clase de enfermedad crónica que a largo plazo va a implicar medidas extremas como una diálisis o trasplante.

Beneficios de las semillas de uva para los riñones

Beneficios de la uva para los riñones
  • Son ricas en fenólicos y proantocianidinas, los cuales son dos clases de antioxidantes que van a fortalecer y van a revertir el daño renal.
  • Las semillas de uva gracias a los antioxidantes que contienen, al igual que la vitamina C y E, y al betacaroteno, van a garantizar que sus propiedades puedan permanecer en los riñones por unos tres días, así que son ideales para depurar las toxinas y optimizar la función renal.
  • Son un buen complemento para regular la tensión arterial, mejorar la circulación sanguínea y finalmente van a fortalecer los vasos sanguíneos.
  • De acuerdo con lo publicado en la revista Applied Physiology, las semillas de la uva y el extracto de su corteza, son útiles para la regeneración del tejido renal que se ha dañado y también son ideales para las personas con problemas de sobrepeso, más que nada porque esta condición suele ocasionar que se dé un exceso de grasa.

Beneficios del jugo de uva para los riñones

Beneficios de la uva para los riñones
  • Para las personas que no lo tengan en cuenta, el jugo de uva natural y que se encuentra libre de azúcar, es una fuente excelente respecto a concentración de antioxidantes, lo que significa que será una importante protección ante el estrés oxidativo, una razón por la que los riñones se enferman.
  • Es un vasodilatador excelente y es perfecto para la limpieza de las arterias y venas, así que es una defensa muy adecuada y pertinente para la arterioesclerosis.
  • Según la revista de salud All 4 Natural Health, se dice que las uvas que se cultivan orgánicamente, en otras palabras, las que no son tratadas con pesticidas, son más adecuadas para la eliminación del ácido úrico, la limpieza del hígado y la de los riñones.

¿Qué es el entrenamiento funcional?

Qué es el entrenamiento funcional

Una de las tendencias que se impone dentro del sector del acondicionamiento físico e incluso de cuidado del cuerpo y la salud a partir de la actividad física, es el entrenamiento funcional.

Entrenamiento funcional ¿Qué es?

El entrenamiento funcional también conocido como functional training, es una clase de entrenamiento personal que es bastante efectivo, en donde la búsqueda con la rutina consiste en que los ejercicios se adapten a las necesidades de cada persona, con el ánimo de así mejorar las funciones en el día a día y la calidad de vida.

Qué es el entrenamiento funcional

Además de lo anterior, un entrenamiento con estas características se encuentra compuesto por ejercicios de carácter multiarticular y multimusculares, en donde la intención es que se desarrolle la inteligencia en los movimientos de la persona.

Diferencias del entrenamiento funcional y el convencional

Esta es una de las dudas que más suelen surgir al plantear un entrenamiento con las características de adaptación anatomica en los ejercicios que se seleccionan como el que se ha descrito en los párrafos anteriores.

Ahora bien, uno de los puntos clave es que en el funcional no existe el interés o la orientación por direccionar los ejercicios para la competición de ninguna clase, sino que en este caso lo que se pretende es mejorar la salud y promover el bienestar general.

De esta manera los entrenamientos de corte más clásico se concentran en los ejercicios aeróbicos más generalizados, sin que se piense a fondo en las necesidades particulares de cada persona que los ejecuta. Por su parte, el entrenamiento funcional lo que hace es siempre ubicar en un lugar privilegiado este tema, para que así el prácticamente saque el máximo provecho de su cuerpo o movimientos.

Qué es el entrenamiento funcional

Por otro lado, es un entrenamiento en donde se incorpora lo mejor de distintos campos relacionados con su meta principal, así que desde el fitness hay varios aportes interesantes, también desde la fisiología y la biomecánica, en otras palabras, la adaptación a las necesidades y capacidades de cada quien es un asunto que no se toma a la ligera, sino que por el contrario es la base desde la cual se toman decisiones.

En conclusión, con este entrenamiento la persona va a mejorar sus capacidades físicas como por ejemplo la velocidad, fuerza o resistencia, pero también se van a ir trabajando otras capacidades que son necesarias para el día a día como la estabilidad, movilidad, agilidad, equilibrio o coordinación.