Tipos de terapias con cannabis terapéutico

Las terapias que se realizan con cannabis se encuentran en presentaciones muy diversas, las cuales a su vez se pueden utilizar de distintos modos. En ese sentido, tal y como se sugiere por parte de tiendas especializadas en este tipo de asuntos como Growshop, la forma de administración que va a ser más apropiada para el cannabis terapéutico, consiste en aquella que proporciona una dosis óptima, una duración deseada y con pocos efectos secundarios indeseados.

Tipos de terapias con cannabis terapéutico

  • Cannabis fumado – Es una opción típica en donde se fuma en pipas o porros. En el momento en que se inhalan CBH, THC, entre otros compuestos los cuales los pulmones absorben, se dirigen a la sangre y consiguen atravesar la barrera hematoencefálica. Generalmente el efecto se siente durante los primeros minutos y van desapareciendo paulatinamente tras unas horas.
  • Vaporizando – Lo usual es usar un vape pen u otra clase de dispositivos, en donde se obtienen los mismos beneficios inmediatos de fumar. En este caso, el vaporizador calienta las flores son los aceites de cannabis sin quemarlos, así que los ingredientes activos se inhalan como por y no como humo.
  • Tinturas – Los resultados del principio cannabinoide en este caso, se van a través de los ingredientes del cannabis que se va disolviendo el alcohol u otra clase de solvente. En definitiva, para el cuerpo es muy semejante a lo que ocurre con las terapias comestibles.
  • Sprays sublinguales – Son elaborados con extractos de cannabis los cuales podrían mezclarse con otro tipo de sustancias, como por ejemplo el aceite de coco. En este caso es concentrado de cannabis es aplicado bajo la lengua y se absorbe en poco tiempo por la mucosa oral. Son una muy buena alternativa para recibir una dosificación consistente, puntual y discreta.
  • Comestibles o edibles – Son pasa bocas o comida que se prepara con cannabis, en donde se pueden encontrar opciones como una infusión de mantequillas, aceites o ghee. Su efecto al ser consumida por vía oral podría durar entre cuatro a seis horas. Los resultados son considerablemente más duraderos en comparación con el cannabis inhalado. De todos modos, la aparición del efecto es más lenta.
  • Cápsulas y perlas – El aceite de cannabis se puede tomar en verlas como cápsulas que son parecidas a las de las vitaminas o suplementos. La duración, efecto y dosificación es semejante a la de los comestibles.
  • Jugps – El jugo de cannabis crudo se caracteriza porque los resultados del principio cannabinoide contiene CBDA y THCA, al igual que otros cannabinoides no se cometidos porque no se calienta.

¿Cuáles son las consecuencias de consumir alcohol durante el embarazo?

Una de las claridades que siempre se hace y es necesario tener en cuenta, es que una mujer embarazada no puede tomar alcohol de forma segura, así que no se puede concebir esta idea en ningún tipo de cantidad, ni durante cualquier otra etapa de la gestación.

Al respecto, se recuerda que no hay productos naturales para la salud que puedan ser de utilidad para este tipo de situación, así que la prevención siempre va a ser lo más pertinente para evitar que se pueda presentar cualquier clase de actualidad o inconveniente con el feto.

¿Cuál es el efecto del alcohol en el feto?

En primera instancia, hay que recordar que el feto depende exclusivamente la madre. En ese sentido, el alcohol presente en la sangre de la madre va a pasar al bebé a través del cordón umbilical, lo que implica que puede ocasionar desde un aborto espontáneo hasta discapacidades muy graves en el feto.

Entre los efectos que más se suele mencionar al considerar este tipo de escenario, están:

  • Malformación del rostro – En pocas palabras, el rostro será chato y ancho, la cabeza pequeña, deformaciones menores en la parte de las orejas, un puente nasal ancho y bajo, nariz muy corta, ojos mongoloides y fisuras en los párpados.
  • Déficit en su desarrollo – Los hijos de aquellas madres que consumen alcohol en la mayoría de los casos presentan una talla y peso menor respecto al promedio. Asimismo, el cerebro no va a evolucionar de modo normal y por lo tanto va a acarrear que en muchas ocasiones se presenten deficiencias mentales y de aprendizaje.
  • Daños en el sistema nervioso – Se pueden considerar desde anomalías mentales muy pequeñas, hasta un retraso mental que sea grave. Tampoco se descartan en estos casos los problemas de conducta, al igual que las alteraciones permanentes de las funciones motoras.
  • Deformaciones – En algunos casos, van a surgir anomalías estructurales de una envergadura mayor. En ciertos ejemplos que se pueden plantear, las malformaciones van a estar presentes en el corazón, en el esqueleto, riñones, ojos, genitales o una deformación en las extremidades.

Para terminar con esta caracterización de los posibles problemas del consumo de alcohol de una mujer embarazada, es que los hijos de las madres en esta condición, tienden a ser más inquietos, irritables y dispersos. Hasta un 20% de los casos deformidad en los niños, se explican por el consumo de alcohol durante la gestación.

2 consejos para el cuidado de la salud

Puede parecer increíble que en la actualidad existan personas que no conozcan de información sobre salud de alta calidad o que se hayan destruido sobre esta clase de asuntos, particularmente porque con Internet y otro tipo de medios que son de fácil acceso, esta no es una tarea compleja.

Es pensando en lo anterior, que sugerimos que se conozcan hábitos saludables y de cuidado nutricional, que toda persona tendría que aplicar en su vida, para poder controlar su peso, mejorar su calidad de vida y en términos generales gozar de buena salud.

Incrementar el consumo de agua para cuidar de la salud

No existe ningún otro tipo de líquido en la naturaleza respecto al cual se pueden identificar tantas maravillas para el organismo como el agua lo consiguen. Vale la pena resaltar que y tratar el cuerpo, hace que se mantengan las buenas energías y además de todo lo mencionado, brinda un apoyo increíble para el proceso de adelgazamiento.

El agua es esencial para desintoxicar el organismo, sin olvidar que le brinda un aporte relevante a la sensación de saciedad, lo que repercute en que la persona evite una ingesta excesiva de calorías.

Las investigaciones han determinado que lo ideal es que una persona consuma entre 6 a 8 vasos durante el día y a lo largo de una jornada. Para las personas a las que no les guste el agua sola, la pueden combinar con otras opciones saludables como los licuados naturales, los zumos de fruta, las infusiones o las aguas frutales.

Comer despacio para cuidar de la salud

Parece que se trata de un asunto o de una práctica y relevante para el cuidado de la salud, pero son muchas las situaciones que han permitido identificar que la velocidad con la que se come influye en el modo en que el organismo asimila los alimentos, así que desde este momento se pueden obtener mejores resultados con las ingestas.

Además de lo anterior, a manera de estimación se calcula que el cerebro tarda unos 20 minutos en recibir las señales de satisfacción tras comer, motivo por el que siempre es más adecuado comer despacio.

Finalmente, es muy importante masticar bien los alimentos para que el proceso de digestión se pueda tratar de un modo óptimo y en el tiempo más adecuado para el cuerpo, en caso contrario se puede transformar en una carga.

Enjuague bucal natural para el tratamiento de la laringitis

Existen remedios naturales saludables que incluso en repetidas ocasiones se ha demostrado que tienden a ser mucho más efectivos que las opciones comerciales. En ese sentido, en este caso compartimos un enjuague bucal para el tratamiento de la laringitis.

¿Por qué un enjuague bucal para el tratamiento de la laringitis?

Lo primero por mencionar, es que la laringitis es una inflamación de la laringe, teniendo en cuenta que se trata de una estructura corta y cilíndrica la cual está por debajo de la faringe y encima de la tráquea, que después se conecta a la boca con el esófago.

Hay que tener en cuenta que la laringe trabaja con el sistema digestivo y respiratorio, ya que puede abrir dos días, la que da paso a la comida al esófago y la que permite el paso del aire a la tráquea. Asimismo, protege a las cuerdas vocales, por lo tanto, si se infecta, todas las zonas se afecta y termina por ser muy incómodo.

¿Cómo preparar el enjuague bucal natural para la laringitis?

Se van a utilizar hierbas naturales cuyas propiedades curativas son capaces de aliviar los dolores de la laringitis. Igualmente, es factible usar en infusiones separadas o preparar una sola infusión para que sea más fuerte el efecto y se combatan la infección. La elección va a depender estrictamente de cada persona según su grado de dolencia.

Ingredientes del enjuague bucal natural para la laringitis

  • Dos tazas con agua.
  • Media taza de salvia.
  • Media taza de manzanilla.
  • Media taza de menta.

¿Qué se debe hacer en el tratamiento natural para la laringitis?

  • Hay que empezar por hervir durante unos 20 minutos la salvia, manzanilla y la menta en el agua.
  • Acto seguido proceda a colar y permite reposar esta preparación por unos cuantos minutos hasta que alcance una temperatura ambiente.
  • Proceda a hacer buches, durante como mínimo tres ocasiones en el día con la mezcla para que así se pueda notar los resultados y se aliviar los síntomas.

No hay que olvidar que la laringitis es una de las infecciones más incómodas que se pueden dar en las vías respiratorias. Así mismo, el tratamiento puede resultar muy sencillo dependiendo de la situación de cada persona, en la medida en que los métodos sean adecuados, fáciles y económicos, tal y como se ha propuesto en nuestro artículo al destacar las propiedades de un enjuague bucal natural.