3 alimentos para cuidar la salud y eliminar grasa

Siempre es posible para las personas tomar buenas decisiones para cuidar de la salud y eliminar la grasa del cuerpo, en otras palabras, que se pueda vivir mejor con salud. Al respecto, lo más importante es tener presente que la información es siempre la llave para tomar las mejores decisiones.

Considerando que no siempre se tiene mucha idea respecto a cuáles son los mejores ingredientes en una dieta para bajar de peso y cuidar de la salud, lo que se propone en este artículo es que se presente un listado muy sencillo, para facilitar el proceso de diseño de un plan de alimentación.

Tomates para cuidar la salud y eliminar grasa




Los tomates son un tipo de alimento que se caracteriza por aportar una cantidad considerable de agua, fitonutrientes y vitamina C. Además de lo anterior, son uno de esos alimentos que siempre se reconocen por ser muy apropiados para quemar grasas.

Igualmente, los tomates son una muy buena alternativa si lo que se quiere es acceder a antioxidantes de alta calidad. Son muchas las variedades de tomates, así que se puede hacer una ensalada con varios de ellos combinados, preparar rellenos o como cada persona los prefieren su plato, ya que es muy fácil ser creativos con ellos.

Plátanos para cuidar la salud y eliminar grasa




Son una fruta para quemar grasa que por mucho tiempo ha sido castigada de forma severa por la opinión pública. En realidad, son múltiples los beneficios de los plátanos para el cuerpo e incluso se puede decir que es necesario consumir uno todos los días.

Vale la pena resaltar que el potasio es indispensable para un buen funcionamiento de los músculos, cuenta con muchas fibras naturales y debido a lo anterior, va a ocasionar que el apetito se pueda ver saciado y que se consiga quemar grasas de una manera muy eficaz.

Aguacate para cuidar la salud y eliminar grasa




Son muchas las personas que consideran que no es una buena opción y aunque usted pueda llegar a no creerlo, el aguacate es uno de los alimentos que más quema grasas, esto debido a que aporta grasas naturales que no se encuentran con facilidad en otros productos.

Con su consumo se regular la glucosa en la sangre y se van a nivelar los triglicéridos. Sólo con comer una porción al día es suficiente. Puede intentarlo agregando 1 a 2 rebanadas en su ensalada o en un sándwich.

Métodos alternativos para aliviar la migraña

El dolor de cabeza es para la salud una de las peores condiciones que existe, ya que por sus características no permite que se realice cualquier otro tipo de actividad con facilidad.

Pensando en lo anterior se propone que usted conozca alternativas para aliviar la migraña, que en la mayoría de los casos ya se ha demostrado que son muy efectivas, con la particularidad que se van a poder implementar con mucha facilidad.

Cubos de hielo para aliviar la migraña




En términos generales vale la pena destacar que esta es una de las opciones más eficaces y al mismo tiempo una de las más asequibles para aliviar la migraña, así que bien vale la pena confiar en ella como un método.

A grandes rasgos es muy simple, pues sólo consiste en colocar unos cubos de hielo en una bolsa plástica, para después cubrir la misma con una tela fina.

  • Empiece por aplicar sobre la zona en la que siente el dolor y mantenga por unos 20 minutos, mientras usted se tumbado boca arriba en la cama o en un sofá.
  • Lo puede repetir cada hora aproximadamente y durante varias ocasiones en el día.
  • Con el frío se consigue que los vasos sanguíneos se constriñen y que duela menos la cabeza.

Té de jengibre para aliviar la migraña




Es una raíz con muchos beneficios para la salud, resaltando que con ella se puede aumentar la temperatura, el sistema inmunitario se va a reforzar y la circulación sanguínea va a mejorar. Por si lo anterior fuese poco, también es antiinflamatoria. Lo que se busca en este caso es aprovechar todas las propiedades que se han mencionado para la elaboración de un té.

Los ingredientes que se necesitan en este caso para aliviar la migraña con el té de jengibre son:

  • Una rodaja de raíz de jengibre en su defecto una cucharada de la raíz rallada.
  • Una taza con agua.
  • Miel al gusto, aunque es opcional.

Los pasos a seguir para la preparación del té de jengibre son:

  • Para empezar con su preparación, el té de jengibre requiere que se empiece por añadir una rada de las raíces en una taza que se encuentre con un agua hirviendo.
  • Ahora permita reposar por unos 10 minutos y pase a endulzar con una cucharadita de miel, aunque es opcional.
  • Consuma lo más caliente posible mientras se encuentra recostado en la cama.

¿Qué son y cómo funcionan las grúas para enfermos?

En ocasiones cuando las personas se están preguntando o consultan por el alquiler de grúas para enfermos, no tienen mucha claridad respecto a qué es una grúa para enfermos o para qué sirven este tipo de dispositivos.

¿Qué son las grúas para enfermos?

A modo de resumen, esta clase de grúas son un elemento auxiliar del cual se puede valer el personal sanitario, cuando su tarea consiste en movilizar a un enfermo dependiente con la mayor seguridad y a su vez garantizar que el proceso ocurra con el menor riesgo de lesiones para él y para quienes le cuidan.

En ese orden de ideas, el objetivo de la grúa para enfermos consiste en que se movilicen los pacientes que así necesiten de una ayuda total con el menor esfuerzo para el personal sanitario a cargo.

¿Cuáles son los recursos materiales y humanos?

Respecto a los recursos materiales que están implicados en esta clase de procedimiento están:

  • Una grúa para la movilización del paciente.
  • El arnés.
  • Los guantes.

Lo usual en cuanto a recursos humanos en esta situación es:

  • Una enfermera.
  • Un auxiliar de enfermería.

Preparación del personal y del paciente

A grandes rasgos esta parte del proceso y del uso de una grúa para enfermos consiste en los siguientes pasos. Recuerde que según sea la ruta de atención para cada caso, se van a presentar las modificaciones pertinentes para propiciar que los resultados deseados se presenten:

  • En cuanto al personal, es necesario que empiecen por lavarse muy bien sus manos para garantizar unas adecuadas condiciones de higiene.
  • Posterior a ello los guantes se van a poner.
  • Lo siguiente es informar al paciente de lo que se va a hacer en cada uno de los pasos por realizar. Además de solicitar la colaboración del paciente en todo lo que sea posible.
  • La intimidad del paciente se debe preservar en todo momento, así que pese a las condiciones y situación en general, no hay que pasar por alto este asunto.

Tipos de grúas para enfermos

En relación con las grúas ortopédicas que se suelen emplear en esta clase de procedimientos, los cuales están relacionados con brindar atención a un enfermo desde una posición sentada o tumbada, se destaca que son las siguientes alternativas las que pueden usarse.

  • Las grúas ortopédicas de elevación y de traslado.
  • Las grúas ortopédicas de bipedestación.
  • Las grúas ortopédicas para el uso en piscinas y bañeras.

Las principales enfermedades asociadas con la obesidad

Cuando se habla desde la perspectiva del mundo de salud, hay que tener en cuenta que las enfermedades acarrean consecuencias para el cuerpo y en ese orden de ideas la obesidad es una afección grave, la cual lamentablemente resulta ser cada vez más común en el mundo moderno.

A grandes rasgos, se encuentra que los estilos de vida sedentarios que se han impuesto en la actualidad, son parte de los motivos por los que se está una creciente prevalencia.

¿Qué es la obesidad?

La obesidad se define como un trastorno metabólico el cual tiene lugar si se aumenta la cantidad y el tamaño de los adipocitos. Para su diagnóstico, un médico va a medir el Índice de Masa Corporal y la circunferencia de la cintura. De acuerdo con los resultados de la persona se va a clasificar en algún grado.

Principales enfermedades asociadas con la obesidad

En recientes investigaciones se ha podido constatar que las personas obesas viven menos. En los hombres disminuyó la esperanza de vida en seis años y en las mujeres siete años.

  • Hipertensión arterial – La obesidad es una condición con la que se genera resistencia ante la insulina y hiperinsulinismo. Por lo anterior, en el cuerpo se presente una mayor reabsorción de sodio en los riñones. La consecuencia principal de lo anterior es que se va a dar un aumento continuo de la presión arterial.
  • Diabetes mellitus tipo 2 – Es una enfermedad la cual se va a caracterizar porque se presentó un aumento de la glucosa en la sangre. Entre las personas que presentan un índice de masa corporal superior a 32, van a tener un riesgo de hasta tres veces más alto de desarrollar diabetes tipo 2.
  • Accidente cerebrovascular – La obesidad ocasiona que se vayan formando placas en las arterias coronarias, cerebrales y a su vez las que se encargan de llevar la sangre cerebro. Este tipo de placas se van a poder desprender y obstruir la irritación, por ende, los resultados van a ser un accidente cerebrovascular.
  • Hiperlipemia – Las personas obesas van a tener una acumulación de grasa en el tejido adiposo en forma de triglicéridos. Los mismos van a pasar a la sangre y van a incrementar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
  • Enfermedad cardiovascular – La obesidad trae como consecuencia que se incremente el volumen sanguíneo, volumen diastólico y el gasto cardiaco. Por lo anterior se afecte el ventrículo izquierdo y se predispone a sufrir de una insuficiencia cardiaca o de muerte súbita.

Desventajas de consumir café todos los días

Sin lugar a duda, son muchas las personas que ubicar el café entre los productos naturales para la salud que siempre vale la pena que sean considerados para ser consumidos con regularidad. Lo interesante del caso, es que además de ocasionar efectos positivos en el cuerpo, las investigaciones han demostrado que el consumo de café diariamente tiene desventajas.

Desventajas del consumo de café diariamente

No se busca desconocer que son múltiples las ventajas de la ingesta de café, pero si esto ocurre todos los días o se excede en su consumo, es viable que se genere una dependencia atroz por esta bebida. Además de lo que se ha mencionado, otras de las consecuencias son:

  • Ansiedad y estrés – Cuando una persona toma demasiadas tazas de café durante el día, es posible que las manos empiezan a temblar, que la vida se experimente de un modo más fuerte en relación al estrés y que incluso en algunas ocasiones se pueda presentar un ataque de pánico.
  • Deshidratación – Uno de los datos que no todas las personas conocen, es que la cafeína tiene un efecto diurético, razón por la que si una persona se excede en el consumo de café, el cuerpo puede terminar por sufrir de deshidratación. Lo más recomendable es que se reduzca su consumo y que se beba mucha agua.
  • Genera adicción – Es uno de esos datos que la mayor parte de la población conoce, pues la cafeína puede generar una dependencia muy fuerte. Incluso en ocasiones puede provocar que las personas no se logren activar o despertarse sino toman café. Al final, es viable que las personas se sientan irritables en caso de no contar con acceso a esta preparación. Una dependencia al café como la descrita podría ser que se experimente el síndrome de abstinencia.
  • Acentúa las úlceras – Para las personas que sufren de gastritis y si en algún momento determinado de la vida se tiene una úlcera en el estómago, el consumo de café va a ser perjudicial. Además si se lo hace sin algo solido puede ser una verdadera bomba al interior. El café va a acentuar el dolor y va a terminar por agravar la úlcera.
  • Reduce la fertilidad – Si una mujer busca quedar embarazada, el café no es un buen aliado si se consumen grandes dosis, ya que la cafeína en exceso afecta a las trompas de Falopio lo que impide que el óvulo llegue el útero y se implante en su lugar.

¿Cómo saber si la psicología online es adecuada para usted?

La psicología se puede considerar como una actividad tradicional, pero nuevas vertientes se han empezado a consolidar con el auge de las nuevas tecnologías como los psicólogos online. Ahora bien, la pregunta que surge para muchos es: ¿la psicología online es adecuada en mi caso?

¿Qué es la psicología online?

En el mundo actual las nuevas tecnologías hacen parte de la vida cotidiana de todos, razón por la cual es muy común que los internautas hagan sus compras en línea, visiten periódicos digitales o se comuniquen con sus conocidos a través de las redes sociales. En este contexto surge la psicología online, que consiste tan sólo en brindar unas condiciones aptas de acceso a terapias de ayuda psicológica utilizando una plataforma online.

Entre los motivos por los que se está imponiendo como una nueva tendencia en el campo de la atención psicológica, se debe a que genera cercanía y comodidad con la persona que busca ayuda de este tipo, ya que el psicólogo se pone en frente de su monitor de modo casi inmediato.

Finalmente, una terapia de esta clase vía internet le permite a las personas buscar orientación, apoyo, tratamiento y acceder a estas ventajas de una manera mucho más directa y fácil. A su vez, el contacto resulta ser más continuo porque las terapias tienden a soportarse en los correos electrónicos y por lo tanto no se limita únicamente a las sesiones en sí, sino que se da un seguimiento a la evolución del paciente.

La psicología online: Una herramienta de terapia accesible

Un dato interesante es que el desarrollo de la psicología en línea le han permitido a las personas que viven por fuera de los núcleos urbanos, con movilidad reducida o por algún tipo de trastorno que les impide salir de su hogar con comodidad, acudir con menos inconvenientes a una sesión de terapia psicológica.

Así mismo, los psicólogos online son perfectos para quienes no disponen del tiempo suficiente o su agenda esta muy cargada por otras actividades para situar sus sesiones en un momento del día que se pertinente. Hay que tener presente que las consultas online ahorran tiempo.

Un grupo más que se beneficia de las sesiones en línea con un psicólogo son quienes han tenido que migrar a un país en donde quizá no dominan la lengua y por ende, gracias a internet pueden sortear este inconveniente.

¿Consecuencias de extraer las amígdalas?

Para tratar los dolores de garganta persistentes los médicos aconsejan en el caso de los niños la extracción de las amígdalas. Incluso, en ocasiones se sugiere una intervención denominada adenoidectomía, en donde también se extirpan las adenoides.

En ese orden de ideas, las opiniones salud se han concentrado en el último tiempo en identificar las consecuencias de extraer las amígdalas y a continuación se exponen los principales hallazgos.

Consecuencias de extraer las amígdalas

En una investigación que se realizó hace algún tiempo, se compararon datos entre niños a los que se les habían extraído las amígdalas y aquellos en los que no, en donde uno de los resultados fue que existe una relación entre la amigdalectomía y el riesgo de algunas enfermedades respiratorias.

Para ser más claros sobre este concepto, las personas a las que se les extirpó las amígdalas o adenoides antes de los nueve años de edad, presentaban tres veces más incidencia de padecer afecciones alérgicas o infecciosas como influenza, asma, neumonía, entre otros, durante los años posteriores. En cuanto a los que se sometieron a una adenoidectomía, tuvieron una taza dos veces más alta de las mismas enfermedades.

Otro dato sorprendente sobre el análisis, es que una buena parte de los síntomas de la amigdalitis y adenoiditis que la cirugía pretende mejorar con la extirpación, regresan poco tiempo después de la intervención. Por lo tanto, la persona podría volver a presentar infecciones respiratorias e inclusive una inflamación crónica de sus oídos.

En ese orden de ideas, la investigación concluye que los beneficios a corto plazo son insignificantes si se los compara con los riesgos que acarrea. De esta manera, los expertos sugieren evitar esta clase de procedimientos cuando existen otros tratamientos alternativos cada disposición.

Además de lo anterior, se añade que si las opciones se agotan, los médicos tendrían que hacer todo lo posible para retrasar la cirugía la mayor cantidad de tiempo posible, lo anterior con el objetivo de permitir un mejor desarrollo de las funciones inmunitario de los niños.

¿Cuándo sí realizar una extracción de amígdalas?

A medida que el niño crece en las amígdalas y adenoides se van encogiendo. Algunos casos en los que se puede contemplar esta opción son:

  • Si las irritaciones son recurrentes en la zona de la garganta.
  • Apnea obstructiva del sueño si se agrandan estas partes del cuerpo.
  • Infecciones de oído cuando se presentan de modo repetitivo.

¿Cuáles son los trastornos por consumo de nicotina?

Los trastornos por consumo de nicotina son bastante comunes y frecuentes en la sociedad actual, sólo que en ocasiones no tienden a ser mencionados en las noticias relacionadas con salud. De todos modos, se recuerda que el consumo de cualquier modalidad de tabaco implica que se puedan presentar esta clase de situaciones.

Como la mayoría de personas lo saben, el consumo de nicotina es muy perjudicial para la salud y también para las personas que rodean a quien nuevas.

Trastorno por consumo de nicotina: Dependencia

La dependencia de la nicotina es un trastorno definido como una adicción a la sustancia de manera que no se puede parar de consumirla, incluso aunque las personas totalmente conscientes que les hace daño.

Por lo tanto, la nicotina ocasiona efectos que son físicos y psíquicos, los cuales son placenteros de forma temporal y que traen consigo una adicción y dependencia al uso de la sustancia.

El consumo de cualquier cantidad de nicotina puede traer como consecuencia una dependencia rápida hacia la sustancia, en donde los síntomas típicos relacionados con la dependencia son:

  • No poder dejar de consumirla.
  • Si se intenta abandonar el consumo de nicotina van a aparecer los síntomas de abstinencia.
  • Se terminan por abandonar actividades sociales o recreativas para así poder fumar.

Trastorno por consumo de nicotina: Abstinencia

La nicotina tiene una potencia de adicción semejante al alcohol, cocaína y morfina. En ese orden de ideas, el síndrome de abstinencia provoca ansiedad, irritabilidad, hambre, dolor de cabeza y un deseo vehemente por consumirla.

La mayor parte de las personas que tratan de dejar de consumir nicotina, van a experimentar el síndrome de abstinencia. Casi siempre son las personas que la han consumido en las cantidades y por más tiempo, las que terminan por padecer este trastorno.

Los síntomas se desencadenan si la persona dependiente la nicotina y la deja de consumir de manera repentina o disminuye su consumo. Casi siempre las consecuencias se empiezan a dar tras unas 2 a 3 horas después de la última dosis y el pico máximo se alcanza a los dos o tres días después.

Otros de los síntomas de este trastorno son:

  • Tensión, frustración, inquietud e impaciencia.
  • Grado de somnolencia.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Se aumenta de peso, ya que se incrementa el apetito.

Existen hasta la fecha varias estrategias para tratar la abstinencia y son los suplementos de nicotina la opción más eficaz.